- Miembro de -

EXPERIENCIAS:

Mujeres con discapacidad; los retos para su inserción en el mercado laboral

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Comparte esta publicación:

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Redes del autor:

Website:

Comparte esta publicación:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Suscríbete al newletter
de JuventudES:

Explorar la experiencia sobre el grado de discriminación entre géneros es un elemento clave para ponderar la aceptación y reconocimiento necesario para una relación de igualdad plena entre jóvenes hombres y mujeres con discapacidad. Es obligado anular la discriminación y la exclusión laboral de las mujeres con discapacidad, debido a la persistencia de una doble discriminación: por su condición de mujer y por ser una persona con discapacidad, combinación que va en detrimento de la estabilidad laboral de este grupo poblacional.

Para la gran mayoría de las personas en edad productiva, el trabajo es una aspiración individual que es percibida como un pilar de integración social y, fundamentalmente, de ingreso digno, punto clave para que los hombres y mujeres alcancen la independencia económica.

Sin embargo, en México, el gran freno para las personas en edad productiva y/o recién egresados de algún grado académico es la falta de experiencia que toda empresa exige como requisito, sin considerar que ésta se adquiere con la práctica laboral.

En ese tenor, se precisa impulsar el empleo con políticas que tengan como objetivo la aplicación de esquemas de capacitación laboral integral con el fin de transformar las enseñanzas y habilidades adquiridas en herramientas que permitan a las personas, incluidas las que padecen una discapacidad, una inserción efectiva en el mercado laboral formal y que la informalidad no sea una opción.

A la par, la igualdad de género en materia laboral es una arista ampliamente abordada por la academia y organismos especializados que han detectado las actitudes de los empleadores ante lo que representa la igualdad entre pares, pues es evidente un marcado grado de desigualdad hacia las mujeres, en especial las que presentan una discapacidad.

Explorar la experiencia sobre el grado de discriminación entre géneros es un elemento clave para ponderar la aceptación y reconocimiento necesario para una relación de igualdad plena entre jóvenes hombres y mujeres con discapacidad.

Es un paso obligado para anular la discriminación y la exclusión laboral de las mujeres con discapacidad y su participación en el mercado laboral, debido a la persistencia de una doble discriminación: por su condición de mujer y por ser una persona con discapacidad, combinación que va en detrimento de la estabilidad laboral de este grupo poblacional.

En la práctica, a esa doble discriminación de las mujeres con discapacidad, se suman otros factores como el hecho de que participan en menor medida en el mercado laboral, tienen mayores dificultades para permanecer en su puesto de trabajo y las condiciones asociadas a los empleos que ocupan, que contrastan con las que reciben sus compañeros varones.

Por fortuna, en México cada vez son más las personas y en especial los jóvenes, con sensibilidad para comprometerse con un cambio sociocultural que anule las desigualdades y la discriminación hacia las mujeres que padecen una discapacidad.

Se precisa superar estereotipos y tabúes en torno de la discapacidad y la inclusión laboral de las mujeres, pues deben ser considerados factores preocupantes que no concitan la atención de las instituciones de gobierno ni de la sociedad en general, sobre todo cuando en esta última se “romantiza” la condición de las mujeres con discapacidad, sin importar que ello coarta a ese grupo de una mayor educación, oportunidades laborales y fortalezas que les permitan acceder con ventajas a la nueva etapa en su ciclo de vida.

  • En la Ciudad de México, según cifras del Censo de Población y Vivienda 2020, 56.95% de las personas con discapacidad son niñas y mujeres (281,077)
  • La Encuesta Nacional en Vivienda 2017 sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres (2017) de la CNDH, señaló que el 59.3% de las personas encuestadas, considera que en el país existe discriminación por el hecho de ser mujer. 
  • En esa misma encuesta, los segmentos poblacionales más discriminados en México son las personas con discapacidad (35.5%) y las mujeres (13.9%).
  • Las mujeres jóvenes no sólo experimentan violencia por parte de su pareja, sino que se encuentran también expuestas a la violencia en los ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar. El promedio de este indicador es de 53.03% a nivel nacional, siendo la Ciudad de México en donde se registra el mayor porcentaje (68.57%), que contrasta con el registrado en Chiapas (39.21%) y Baja California (40.72%).
  • De acuerdo con el informe “Discriminación estructural y desigualdad social, casos ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad”, elaborado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), de cada 100 personas con alguna discapacidad auditiva o en el habla sólo 19 son trabajadores asalariados en el sector formal, para quienes presentan discapacidad motriz la cifra es 14 de cada 100. La discapacidad cognitiva o mental es la más castigada con 13 de cada 100 habitantes en esta situación. Las personas con discapacidad motriz presentan un riesgo de 11% mayor de no recibir vacaciones pagadas que quienes no tienen discapacidad. Para las personas con limitaciones visuales el riesgo de no recibir seguro médico es 13% mayor que el de la población sin discapacidad y quienes tienen discapacidad múltiple tienen hasta 25% más probabilidades de no contar con contrato escrito, vacaciones pagadas y seguro médico,.

Según la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (agosto 2021), en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no existe nada de discriminación y 10 que existe mucha discriminación, el 7.5 de los habitantes de la Capital considera que existe discriminación en CDMX.

Es plataforma digital libre y accesible que sirve como una herramienta de información y colaboración entre las juventudes y las instituciones para la empleabilidad en la CDMX

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC:

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC: