- Miembro de -

NOTICIAS:

“Construyendo puentes por el trabajo digno: diálogos por las juventudes”

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Comparte esta publicación:

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Redes del autor:

Website:

Comparte esta publicación:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Suscríbete al newletter
de JuventudES:

Por Iniciativa Ciudadana para la
Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.

El pasado 26 de septiembre, en el foro “Construyendo puentes por el trabajo digno: diálogos por las juventudes” integrantes de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, la Red Global de Jóvenes Oportunidad en CDMX, la Promotora Social México y la Coinversión por el Trabajo Digno, reunieron a más de 70 representantes de diversos sectores, incluyendo a jóvenes, autoridades, líderes del sector privado, organismos internacionales organizaciones aliadas.

Fue un espacio en el que se pusieron al centro las voces y demandas de las juventudes, expuestas por los propios jóvenes; se articularon acciones que aseguren trayectorias educativas completas y empleos dignos para millones de jóvenes; se abrió un diálogo multi-actor e interinstitucional para articular acciones conjuntas en el marco de iniciativas prioritarias, como Plan México y Bachillerato Nacional.

A través de mesas de diálogo se analizaron estrategias para vincular la educación con el trabajo digno y fortalecer la colaboración entre sectores cuyas conclusiones trazadas en líneas estratégicas fueron:

  • Revalorizar y actualizar la educación media superior, con énfasis en la educación técnica y en modelos duales que garanticen prácticas profesionales y experiencias formativas vinculadas al empleo.

  • Incorporar habilidades socioemocionales, digitales, de salud mental, inglés y educación financiera en la formación de las juventudes, preparándolas no solo para el trabajo sino para la vida.

  • Fortalecer la colaboración intersectorial, logrando acuerdos entre OSC, gobierno, sector privado y organismos internacionales con objetivos e indicadores comunes, así como la creación de mesas de trabajo para dar seguimiento a los compromisos.

Las organizaciones participantes coincidieron en que avanzar en estas tres líneas estratégicas es fundamental para garantizar que millones de jóvenes puedan ejercer sus derechos a la educación y al empleo en condiciones dignas.

Es plataforma digital libre y accesible que sirve como una herramienta de información y colaboración entre las juventudes y las instituciones para la empleabilidad en la CDMX

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC:

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC: