Por Iniciativa Ciudadana para la
Promoción de la Cultura del Diálogo
En México, el 78% de las personas que nacen en condiciones de bajos recursos económicos, no logran superarlo.
Apenas 2% logran ascender al nivel más alto.
El objetivo principal del informe publicado por el Centro de Estudios Espinoza Yglesias es analizar la movilidad social de una generación a otra y la desigualdad de oportunidades en el país a partir de los datos obtenidos con la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023 (ESRU-EMOVI 2023).
Analiza: El estado de la movilidad social en las dimensiones económica y educativa a nivel nacional y su desagregación para 5 grandes regiones del país; la dinámica de la persistencia intergeneracional de la condición de pobreza en México; y estima la magnitud y composición de la desigualdad de oportunidades.
Se compara el resultado para México con 50 países incluidos en la base de datos del proyecto Global Estimates of Opportunity and Mobility.
Los resultados revelan lo complejo y desafiante del problema de la movilidad social, así como la urgencia de adoptar medidas de política pública que hagan que en México el origen deje de ser destino.
Consulta el Informe en: https://drive.google.com/file/d/1XjFcWu1OeqIvx87qfQIXRrmXQfqeU638/view