- Miembro de -

NOTICIAS:

Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Comparte esta publicación:

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Redes del autor:

Website:

Comparte esta publicación:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Suscríbete al newletter
de JuventudES:

Por Iniciativa Ciudadana para la
Promoción de la Cultura del Diálogo

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió un comunicado (el 7 de agosto) en el que expuso el panorama laboral de las personas jóvenes, con base en la información del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Algunos datos revelados son:

Al primer trimestre de 2025, un total de 30.4 millones de personas tenían de 15 a 29 años; 51.0 % eran mujeres y 49.0 %, hombres. Según su edad, 37.0% tenía de 15 a 19 años; 33.1 %, de 20 a 24 años y 29.9 %, de 25 a 29 años.
De las personas jóvenes, 15.9 millones (52.3 %) eran económicamente activas y 14.5 millones (47.7 %) no realizaban alguna actividad económica.
85.9 % de las y los jóvenes fuera de la actividad económica no estaba disponible para trabajar, situación más común en las mujeres (87.3 %), que en los hombres (83.6 %).
En cuanto a su escolaridad, 39.8 % contaba con educación básica; 39.0 %, con educación media superior; 20.0 %, con educación superior y 1.1 % carecía de instrucción formal

Consulta el Informe en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_Juventud.pdf

Es plataforma digital libre y accesible que sirve como una herramienta de información y colaboración entre las juventudes y las instituciones para la empleabilidad en la CDMX

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC:

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC: