- Miembro de -

NOTICIAS:

El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Comparte esta publicación:

Logo-Iniciativa-transparente

Autor:

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

Acerca de

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo nace en 2006 para contribuir estratégicamente a resolver los grandes desafíos en México. Somos una Asociación Civil conformada por personas de diferentes nacionalidades y comprometidas en promover espacios plurales de diálogo y la construcción de acuerdos en beneficio del interés público, específicamente, de la población mexicana dentro y fuera de territorio nacional.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Redes del autor:

Website:

Comparte esta publicación:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Suscríbete al newletter
de JuventudES:

El derecho humano al cuidado es fundamental para la sostenibilidad de la vida y del planeta y es parte de los derechos humanos de los que goza toda persona reconocidos en los pactos y tratados internacionales. Como señala el Compromiso de Buenos Aires (2022), el derecho al cuidado se basa en los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género. Este derecho, que también se basa en la no discriminación, la progresividad y la interdependencia, reconoce el valor del trabajo de cuidados y asegura los derechos de quienes los necesitan y de quienes proporcionan cuidados, así como el derecho a ejercer el autocuidado. Ello implica avanzar hacia una justa organización social de los cuidados y hacia el logro de la igualdad de género.

Esta edición del “Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Estudios” ofrece una actualización de la normativa internacional del derecho humano al cuidado y su articulación con la Agenda Regional de Género. Incluye las normas constitucionales, las leyes y políticas nacionales sobre los sistemas integrales de cuidados, las normas para la medición de uso del tiempo y la regulación de las licencias para cuidar en América Latina y el Caribe. Para ello, se utiliza la información del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y del Portal mundial de la OIT sobre las políticas de cuidados.

Lee el informe completo aquí: https://www.cepal.org/es/publicaciones/82267-derecho-al-cuidado-america-latina-caribe-avances-normativos

Es plataforma digital libre y accesible que sirve como una herramienta de información y colaboración entre las juventudes y las instituciones para la empleabilidad en la CDMX

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC:

Más publicaciones de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC: