- Member of -

VOICES:

Young people: our charter of rights to care and work

FdaMonth1

Author:

Fernanda Monserrath Gutiérrez Zaragoza
Fernanda Monserrath Gutiérrez Zaragoza

About

Law student and member of the Youth Advisory Group (GAJ) at GOYN Mexico City. Founder of Jóvenes de la Periferia, a youth association dedicated to seeking and supporting youth leaders. Participant in various roundtable discussions in both the Senate of the Republic and the Chamber of Deputies. Alternate local deputy in district 30, Coyoacán in the 2024 elections. Activist who fights for the rights of patients and caregivers. Founder of “Jóvenes de la Periferia”, a youth association dedicated to supporting and promoting youth leaders in various areas. One of the topics of interest to her is the care system in Mexico. Together with other activists, she filed an appeal before the Congress of Mexico City to demand recognition and decent conditions for caregivers.

Location:

Author Publications:

Share this post:

FdaMonth1

Author:

Fernanda Monserrath Gutiérrez Zaragoza
Fernanda Monserrath Gutiérrez Zaragoza

About

Law student and member of the Youth Advisory Group (GAJ) at GOYN Mexico City. Founder of Jóvenes de la Periferia, a youth association dedicated to seeking and supporting youth leaders. Participant in various roundtable discussions in both the Senate of the Republic and the Chamber of Deputies. Alternate local deputy in district 30, Coyoacán in the 2024 elections. Activist who fights for the rights of patients and caregivers. Founder of “Jóvenes de la Periferia”, a youth association dedicated to supporting and promoting youth leaders in various areas. One of the topics of interest to her is the care system in Mexico. Together with other activists, she filed an appeal before the Congress of Mexico City to demand recognition and decent conditions for caregivers.

Location:

Author Publications:

Author networks:

Website:

Share this post:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Subscribe to the newsletter
of Youth:

By Fernanda Monserrath Gutierrez Zaragoza 

Grupo Asesor de Jóvenes (GAJ)-GOYN-CDMX

En la Ciudad de México, miles de jóvenes enfrentamos una realidad que nos coloca en una encrucijada entre nuestras aspiraciones personales y la responsabilidad de cuidar. Las juventudes hemos sido históricamente invisibilizadas dentro del debate sobre los cuidados, pese a que muchas de nosotras asumimos estas tareas desde edades tempranas. Sin un sistema adecuado que nos respalde, nuestras oportunidades educativas, laborales y personales quedan limitadas, perpetuando la desigualdad y la precariedad.

Repensar el cuidado desde las juventudes

El concepto de cuidados ha sido tratado tradicionalmente desde una visión adulta, dejando de lado la perspectiva de las juventudes que, en muchos casos, equilibramos el estudio, el trabajo y las labores de cuidado sin reconocimiento alguno. Necesitamos repensar el sistema de cuidados desde un enfoque intergeneracional que contemple nuestras necesidades y derechos.

La falta de reconocimiento y apoyo para los jóvenes que cuidan es una problemática que atraviesa distintos ámbitos de la vida cotidiana. En un contexto donde el 23% del PIB de la Ciudad de México proviene del trabajo de cuidados no remunerado, es inaceptable que quienes desempeñamos estas labores quedemos fuera de las protecciones sociales y de las oportunidades que deberían estar garantizadas para nuestra generación.

El impacto en la vida de los jóvenes

El impacto de los cuidados en la vida de los jóvenes es profundo y duradero. No contar con un sistema de apoyo adecuado nos obliga a tomar decisiones difíciles, como abandonar los estudios, aceptar empleos precarios o renunciar a nuestras aspiraciones profesionales para poder cumplir con nuestras responsabilidades de cuidado. Esto no solo afecta nuestro presente, sino que nos condena a una trayectoria de vida limitada por barreras estructurales que no hemos elegido.

Las juventudes no solo enfrentamos la falta de oportunidades laborales y educativas, sino que también vemos comprometida nuestra salud mental. La carga emocional y el desgaste físico de cuidar sin apoyo institucional generan altos niveles de estrés y ansiedad, una realidad que debe ser abordada con urgencia mediante políticas públicas integrales.

Hacia un Sistema Público de Cuidados que incluya a las juventudes

Si queremos un futuro más justo e igualitario, es imprescindible que el Sistema Público de Cuidados contemple de manera específica las necesidades de los jóvenes cuidadores. Para ello, es necesario implementar estrategias que permitan un acceso equitativo a oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Algunas propuestas para avanzar en este camino incluyen:

  • Incorporación del derecho al cuidado en la legislación laboral y educativa, garantizando medidas de flexibilidad académica y permisos laborales para quienes ejercen el rol de cuidadores.
  • Creación de redes de apoyo juvenil que brinden asesoramiento, acompañamiento psicológico y acceso a programas de respiro para reducir la sobrecarga de cuidados.
  • Impulso de políticas de corresponsabilidad de género para redistribuir equitativamente las labores de cuidado entre todos los miembros de la familia y la sociedad.
  • Implementación de incentivos económicos y programas de seguridad social que reconozcan el valor del trabajo de cuidados y protejan a quienes lo realizan.
  • Fortalecimiento de la educación y capacitación para que los jóvenes cuidadores puedan acceder a opciones de formación y empleo sin verse obligados a abandonar sus responsabilidades de cuidado.

El derecho al cuidado y el derecho al trabajo no deben ser conceptos excluyentes. Es posible diseñar políticas públicas que permitan a las juventudes cuidadoras continuar con su educación, desarrollarse profesionalmente y gozar de bienestar sin que sus responsabilidades de cuidado representen un obstáculo insalvable.

Las juventudes somos el presente y tenemos el derecho a construir un futuro donde el cuidado sea un derecho garantizado y no una carga individualizada. Para lograrlo, es urgente que se reconozcan nuestras experiencias y se nos incluya en la toma de decisiones sobre el diseño del Sistema Público de Cuidados. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.

 

It is a free and accessible digital platform that serves as an information and collaboration tool between youth and institutions for employability in CDMX

More posts from Fernanda Monserrath Gutiérrez Zaragoza:

More posts from Fernanda Monserrath Gutiérrez Zaragoza: