- Miembro de -

EXPERIENCIAS:

Reconocer el cuidado, transformar el trabajo

Autor:

Adriana Hermosillo Almazan
Adriana Hermosillo Almazan

Acerca de

Politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en Comunicación y Campañas Políticas de esa misma universidad, con formación en Cabildeo, Diseño normativo y Comunicación Estratégica por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con experiencia en asuntos públicos y relaciones institucionales, en consultoría y asesoría política y legislativa en temas de telecomunicaciones, regulatorio, laborales, medio ambiente, educación, entre otros. Actualmente se desempeña en Responsabilidad Corporativa de Telefónica Movistar México.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Comparte esta publicación:

Autor:

Adriana Hermosillo Almazan
Adriana Hermosillo Almazan

Acerca de

Politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en Comunicación y Campañas Políticas de esa misma universidad, con formación en Cabildeo, Diseño normativo y Comunicación Estratégica por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con experiencia en asuntos públicos y relaciones institucionales, en consultoría y asesoría política y legislativa en temas de telecomunicaciones, regulatorio, laborales, medio ambiente, educación, entre otros. Actualmente se desempeña en Responsabilidad Corporativa de Telefónica Movistar México.

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Redes del autor:

Website:

Comparte esta publicación:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Suscríbete al newletter
de JuventudES:

Por Adriana Hermosillo Almazán

Coordinadora de Responsabilidad Corporativa
Telefónica Movistar México

¿Quién mantiene el ciclo de la vida mientras producimos? ¿Quién se encarga de cuidar a las personas adultas mayores, niñas, niños, personas enfermas y todo aquel ser vivo que requiere de atención y cuidado? Actualmente, el sistema de cuidados ha sido puesto al centro de diversas conversaciones; tanto públicas como privadas; políticos, organizaciones de la sociedad civil, empresas, personas con poder de decisión -todos ellos cuidadores o personas cuidadas, aunque no lo sepan- hemos puesto la mirada en este tema, pero a pesar de ello, no es algo nuevo.

Diversos estudiosos en el tema han coincidido en que el cuidado fue esencial para la configuración del proceso evolutivo de nuestra especie. Casos como el descubrimiento en la cueva de Shanidar en Irak, en donde de acuerdo con un artículo publicado por la revista National Geographic, “el hallazgo de los restos de un individuo que, pese a tener un brazo paralizado, sordera y un traumatismo craneoencefálico que le produjo ceguera, había vivido más tiempo del que sería de esperar gracias a los cuidados que le procuraron los miembros de su grupo”.[1] La compasión y los vínculos creados al interior de las tribus, crearon el escenario para la evolución y por tanto para la creación de un sistema productivo en donde cada integrante fungía como pieza clave para realizar tareas de caza y con el paso de los años, desarrollar comportamientos humanos que conocemos en la actualidad.

Es así como desde épocas memorables, se ha evidenciado que la acción de cuidar pasa por actividades que van desde la preparación de alimentos, actividades de mantenimiento, conservación del hogar, cuidado de menores y personas adultas mayores, personas enfermas o con alguna discapacidad, entre otros, sin embargo, la gran mayoría se han atribuido al papel de la mujer y a pesar de su importancia, el valor social y la economía del cuidado sigue siendo en su mayoría invisible.

Pero poner el cuidado al centro, no solo es distribuir las tareas de manera justa entre hombres y mujeres, es hablar también de la economía que sostiene la actividad humana pues de acuerdo con ONU Mujeres, el valor del trabajo de cuidado no remunerado y del trabajo doméstico representa entre un 10% y un 39% del PIB; puede pesar más en la economía de un país de lo que pesa la industria manufacturera, el sector del comercio o el del transporte.[2] 

El cuidado, es lo que hace posible que el resto de los trabajos pueda llevarse a cabo y que los eslabones de la vida puedan ser sostenibles. Ahora, una vez comprendida la importancia de girar en torno del cuidado, es de notar que, para lograr un correcto funcionamiento, se requiere del trabajo en conjunto entre los gobiernos, sociedades y empresas para eliminar los obstáculos que dificultan su implementación.

En palabras de The Care Collective “debemos de imaginar el papel del cuidado en nuestro día a día y convertirlo en el principio organizador de todas las dimensiones y todas las etapas de la vida. Todos dependemos de los demás, y sólo si fomentamos las interdependencias podremos crear un mundo en el que todos y cada uno de nosotros podamos vivir y, sobre todo, desarrollarnos. Los cuidados no pueden limitarse a lo personal e íntimo “los niños, la salud, las personas mayores”-. Debemos superar esta interpretación limitada del concepto”.[3]

Lograr un mundo más humano, conectando la vida de las personas

Desde Telefónica Movistar México hemos buscado poner el cuidado al centro, implementando políticas que no solo tengan impacto con nuestros colaboradores, sino que logren un mundo más humano, conectando la vida de las personas. Aspiramos a digitalizar a toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás, y a reducir la brecha digital por acceso, asequibilidad, accesibilidad o formación en competencias digitales.

Sabemos que cuidar también considera poner atención en todos los grupos de edad, por ello, trabajamos en iniciativas enfocadas a impulsar a jóvenes, buscando cerrar la brecha entre el aula y el trabajo. Nuestra iniciativa Educación Dual ofrece oportunidades reales de aprendizaje, crecimiento y desarrollo profesional en alianza con el sector público, en este caso la Secretaría de Educación Pública (SEP). Nuestro objetivo es que desarrollen habilidades tanto interpersonales como técnicas, ayudarles a identificar sus fortalezas y reducir el abandono escolar temprano. El cuidado y la educación a jóvenes está intrínsecamente relacionado, se complementan y son esenciales para el desarrollo integral de las personas.

Creemos en el poder transformador de la colaboración para impulsar el acceso a la educación digital de calidad, la empleabilidad y el desarrollo de competencias clave en la era tecnológica. Nuestro compromiso es fomentar oportunidades equitativas a través de la tecnología, contribuyendo así al progreso de la sociedad.

Es por ello por lo que a través de alianzas y convenios de colaboración con el sector público y privado teniendo como núcleo el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los Derechos Digitales, nos enfocamos en la impartición de talleres, charlas y formaciones para acercar la tecnología a las personas y para comunicar su impacto social. Sabemos que el cuidado es fundamental y que, acompañado del uso consciente de la tecnología, puede potenciarse. Por eso, promovemos la sensibilización sobre cómo el cuidado es un valor transversal a todos los seres humanos, sin importar la edad, el género o el estrato social, y cómo la tecnología puede ser una herramienta valiosa para fortalecerlo.

De cara a nuestros clientes, trabajamos para transformar nuestra filosofía, creemos que la tecnología debe hacernos más humanos y que una gran compañía no se mide solo por su cobertura o por su red, sino por su capacidad de escuchar, resolver y acompañar. Queremos que nuestra responsabilidad con los clientes esté orientada a construir experiencias diferenciales y fundadas en la confianza. Porque trabajamos para facilitar la conectividad e inclusión de todas y todos, contamos con procesos de atención accesible para personas con discapacidad en todos nuestros centros de atención, nuestros contratos pospago, Recarga Movistar y planes para Pymes se encuentran disponibles en nuestro portal en formatos en audio, video con lenguaje de señas y PDF accesibles, además nuestros sitios web cuentan con la Declaración de Accesibilidad Web de conformidad con las Pautas Web Content Accessibility Guidelines 2.1 Level AA.

Nos importa el cuidado del medio ambiente por lo que también fomentamos el diseño responsable y ofrecemos soluciones Eco Smart en nuestros productos y servicios, verificados por la Asociación Española de Normalización y Certificación, mismas que reducen el consumo de energía y agua, disminuyen las emisiones de CO2 o fomentan la economía circular.

No olvidamos que cuidar de nosotros mismos es esencial para cuidar a otros, es así como implementamos con nuestros colaboradores acciones que se enfocan en sensibilización a través de charlas y talleres con expertos sobre igualdad de género, nuevas masculinidades, empoderamiento y autonomía económica de las mujeres; actividades que fomentan el bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal; beneficios que tienen un impacto directo en la salud física y mental como son:  programas wellness para incentivar un vida saludable por medio de jornadas de la salud, descuentos en estudios médicos, chats y telemedicina con médicos especialistas, campañas de vacunación; equilibrio emocional a través de pausas mind fullness y pausas activas; políticas laborales con beneficios que van más allá de lo establecido por las leyes laborales, permisos de paternidad y licencias de maternidad con días superiores a los que marca la ley, modalidad de un esquema híbrido de teletrabajo e iniciativas que fomentan el aprendizaje y educación continua entre nuestros colaboradores.

En Telefónica Movistar México estamos convencidos de que cuidar no es únicamente un acto de generosidad es una responsabilidad colectiva que debemos asumir todas y todos y solo aquellas empresas que lo integren en su cultura además de ser más humanas, también serán más competitivas y sostenibles.

[1] Shanidar Z, la mujer neandertal que vivió hace 75.000 años en el Kurdistán iraquí, National Geographic, en https://historia.nationalgeographic.com.es/a/shanidar-mujer-neandertal-que-vivio-hace-75000-kurdistan-iraqui_21285#:~:text=el%20Cuidado%20de%20sus%20enfermos,sus%20muertos%20hace%2075.000%20a%C3%B1os, consultada 23/06/2025.

 
[2] REDISTRIBUIR EL TRABAJO NO REMUNERADO, ONU Mujeres en https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw61/redistribute-unpaid-work#:~:text=El%20valor%20del%20trabajo%20de,el%20del%20transporte%20%5B1%5D, consultada 23/06/2025.

[3] MANIFIESTO DE LOS CUIDADOS, EL, The Care Collective, Bellaterra, 2021

Es plataforma digital libre y accesible que sirve como una herramienta de información y colaboración entre las juventudes y las instituciones para la empleabilidad en la CDMX

Más publicaciones de Adriana Hermosillo Almazan:

Más publicaciones de Adriana Hermosillo Almazan: