By Perla Michelle Rosales Sandoval
Coordinadora Territorial en Iniciativa Ciudadana
para la Promoción de la Cultura del Diálogo
Un día inolvidable en la Casa de las 3R
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en un foro en la primera Casa de las 3R, llamada “ Ximena Guzmán”, en la colonia Buenos Aires de la Ciudad de México. Al cruzar sus puertas, fui envuelta por una atmósfera vibrante: risas infantiles, conversaciones entre personas adultas mayores y jóvenes, y un sentimiento general de tranquilidad. Este lugar era mucho más que un centro de cuidado: era un espacio comunitario que palpita, que respira y que cuida.
El foro reunió a diversos actores. Desde el principio, se percibía un ambiente de colaboración y escucha. El recorrido incluyó un tour por cada espacio, donde pude conocer a quienes animan el lugar: educadoras, terapeutas, voluntarios, madres cuidadoras; cada persona con una historia, una sonrisa y una misión compartida de cuidado.
Servicios que humanizan y reconfortan
La Casa de las 3R ofrece una variedad impresionante de servicios gratuitos que alivian la carga del trabajo de cuidados:
-
Centros de cuidado infantil (6 meses a 6 años).
-
Lavandería popular gratuita.
-
Comedor comunitario con alimentos económicos y saludables (raciones accesibles)
-
Casa de día para personas adultas mayores.
-
Atención para personas con discapacidad, incluyendo áreas de rehabilitación con albercas adaptadas.
-
Sala “El Reto es Cuidar” para sensibilizar la corresponsabilidad masculina.
-
Ciberescuela, sala de lactancia, y servicios integrales de salud: laboratorio, medicina general, dental, pediatría, ginecología, nutrición, geriatría y salud mental.
-
Un espacio de spa y activación física, ideal para momentos de autocuidado, relajación y bienestar.
Ver en funcionamiento el spa: el sonido suave del agua, el ambiente relajante, la sensación de pausa y merecimiento… todos esos detalles muestran cómo la Casa cuida también de quienes cuidan y de quienes lo reciben.
¿Dónde caben las juventudes en este espacio?
Uno de los momentos más impactantes fue ver la interacción intergeneracional: niños, jóvenes y adultos mayores compartiendo, enseñando, aprendiendo. Esta convivencia promueve empatía, comprensión y rompe estereotipos generacionales.
Juventudes y cuidado
En México, un significativo porcentaje de jóvenes se encuentra desconectado del sistema educativo y laboral. Según la OCDE, en 2023 el 16.3% de jóvenes entre 18 y 24 años ni estudian ni trabajan. A nivel nacional, en el rango de 15 a 29 años alcanza el 20%, muy por encima del promedio OCDE de 12.5 %. En este grupo, las mujeres representan 96% de la población inactiva, mientras que entre los hombres es 91.8%.
Estos datos destacan que muchas jóvenes se dedican a tareas de cuidado no remunerado, lo que limita su acceso a educación o trabajo formal. Tener espacios como la Casa de las 3R permite que las juventudes (especialmente aquellas en situaciones vulnerables) puedan:
-
Reducir la carga doméstica y de cuidado.
-
Acceder a espacios de aprendizaje, socialización, salud mental y autocuidado (como el spa o talleres).
-
Habitar un espacio que escucha sus voces, sus necesidades, y las integra como sujetos de derecho y acción.
Bienestar emocional y salud mental como derechos
La sobrecarga de cuidado y la falta de oportunidades pueden generar consecuencias en la salud mental: ansiedad, estrés, agotamiento emocional. Sin embargo, en la Casa noté cómo esos escenarios cambian: jóvenes encuentran un momento de descanso, un espacio seguro, una mano que los acompaña y no los juzga.
El spa no es un lujo: es una puerta al autocuidado. Los espacios de salud mental, la ciberescuela, la convivencia intergeneracional, la música, el taller manual… todo contribuye a la sanación, el empoderamiento y la construcción de redes afectivas.
Al salir de la Casa de las 3R ese día, me invadió una mezcla de esperanza y responsabilidad: esperanza al ver políticas transformadas en experiencias humanas, y responsabilidad al reconocer que el cuidado es un derecho, una tarea compartida, y un acto de dignidad.