- Miembro de -

EDITORIALES:

Jóvenes que se conforman, jóvenes que transforman

editoriales-02-01-1

Autor:

Elio Villaseñor
Elio Villaseñor

Acerca de

Es Sociólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Fundador y director general de D.E.C.A. Equipo Pueblo de 1977 a 2006 y Fundador y director general de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A. C. de 2006 a la fecha.mHa sido consultor en diversas Agencias de Cooperación Internacional como la Holandesa NOVIB, de Desarrollo y Paz de Canadá, en el Comité Católico Francés y diversas Agencias de Naciones Unidas: Fue Delegado del Gobierno del Distrito Federal en Iztapalapa de diciembre de 1997 a marzo de 1999 y parte del Consejo Consultivo de diversas Universidades, Organismos Internacionales y Dependencias Federales y locales en diferentes partes de la república mexicana. Ha publicado más de 100 artículos de la Sociedad Civil y Organizaciones No Gubernamentales en revistas especializadas tanta nacionales como extranjeras. Es editor en jefe de la Revista electrónica mensual “Brújula Ciudadana”.Ha participado en diferentes procesos de construcción de proyectos de construcción de ciudadanía, como en iniciativas de ley y leyes aprobadas sobre participación ciudadana, dentro de las que se encuentran: la Iniciativa de ley para reformar La Ley Orgánica del Senado de la República 2006, la Iniciativa de Ley para la Reforma del Estado (2007), la ley de Ley de Derechos, Protección y Apoyo de los Migrantes y sus Familiares (Septiembre del 2009. Morelia, Michoacán.), la Ley de Hospitalidad para Migrantes y sus familias (Agosto del 2010.- México)

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Comparte esta publicación:

editoriales-02-01-1

Autor:

Elio Villaseñor
Elio Villaseñor

Acerca de

Es Sociólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Fundador y director general de D.E.C.A. Equipo Pueblo de 1977 a 2006 y Fundador y director general de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A. C. de 2006 a la fecha.mHa sido consultor en diversas Agencias de Cooperación Internacional como la Holandesa NOVIB, de Desarrollo y Paz de Canadá, en el Comité Católico Francés y diversas Agencias de Naciones Unidas: Fue Delegado del Gobierno del Distrito Federal en Iztapalapa de diciembre de 1997 a marzo de 1999 y parte del Consejo Consultivo de diversas Universidades, Organismos Internacionales y Dependencias Federales y locales en diferentes partes de la república mexicana. Ha publicado más de 100 artículos de la Sociedad Civil y Organizaciones No Gubernamentales en revistas especializadas tanta nacionales como extranjeras. Es editor en jefe de la Revista electrónica mensual “Brújula Ciudadana”.Ha participado en diferentes procesos de construcción de proyectos de construcción de ciudadanía, como en iniciativas de ley y leyes aprobadas sobre participación ciudadana, dentro de las que se encuentran: la Iniciativa de ley para reformar La Ley Orgánica del Senado de la República 2006, la Iniciativa de Ley para la Reforma del Estado (2007), la ley de Ley de Derechos, Protección y Apoyo de los Migrantes y sus Familiares (Septiembre del 2009. Morelia, Michoacán.), la Ley de Hospitalidad para Migrantes y sus familias (Agosto del 2010.- México)

Ubicación:

Publicaciones del autor:

Redes del autor:

Website:

Comparte esta publicación:

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Suscríbete al newletter
de JuventudES:

Por Elio Villaseñor

Director General de Iniciativa Ciudadana
para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.

“No todo lo que se enfrenta se puede cambiar,
pero nada se puede cambiar hasta que se enfrenta.”

James Baldwin

Vivimos en una época llena de información, estímulos constantes y múltiples posibilidades. Las oportunidades están ahí, pero no se regalan: exigen coraje, actitud y una mentalidad creativa para aprovecharlas.

En medio de este contexto, hay jóvenes que optan por lo fácil, por lo inmediato, por una vida de confort sin mucho esfuerzo. Se conforman con “pasar”, atrapados por la lógica del mínimo esfuerzo y por el ruido constante de las redes y las pantallas que refuerzan el conformismo.

Pero también existe otra juventud. Jóvenes que no se resignan. Que sacan fuerza incluso en los momentos más difíciles. Que no temen al esfuerzo, porque entienden que cada paso cuenta en la construcción de su futuro. Que se levantan cada día con la convicción de que sus metas valen la pena, y que su proyecto de vida tiene sentido.

Estos jóvenes oportunidad luchadores no se dejan secuestrar por la mediocridad. No siguen la corriente de lo que “todos hacen”. Se atreven a soñar en grande, a equivocarse, a levantarse, a construir con otros.

Tienen una mentalidad de protagonistas, no de espectadores. Y saben que para transformar su realidad no basta con quejarse, hay que actuar con valores, con confianza y con colaboración.

Ser joven no es sinónimo de indecisión ni de apatía. Es tener energía, visión y fuerza para hacer la diferencia.

No dejarse llevar por la mediocridad es una decisión de vida. Ser joven es tener el espíritu de un luchador: con firmeza, con propósito y con corazón.

¿Qué tipo de joven estás eligiendo ser hoy: el que espera o el que actúa?

Una respuesta a esa interrogante la plantean los artículos de la presente Edición de Plataforma JuventudES.

En su documento, Esteban Álvarez Díaz y Tannia Guzmán, de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, subrayan la importancia de articular esfuerzos entre gobierno, empresas y sociedad civil para promover empleo digno, apoyar emprendimientos y reconocer el papel de las juventudes en el desarrollo económico y social. En esa línea, Alma Janeth Calte, de Desarrollo Autogestionario A.C. (AUGE), expone las barreras estructurales que enfrentan las mujeres jóvenes en comunidades rurales para acceder a trabajo y educación, especialmente debido a la carga desigual de los cuidados y la precariedad económica del campo. En esa suma de ideas, Octavio Rivas, del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, describe la situación de las juventudes en el Valle de México, donde persiste una tensión entre su potencial transformador y las barreras estructurales que enfrentan para acceder a educación y empleo digno.

En el rubro del Sistema de Cuidados, la Mtra. María Fernanda Aguayo González, Directora de Igualdad de Género- Consejo de la Judicatura Federal, y Rebeca Saucedo López, Secretaria Proyectista PJF Chihuahua, analiza el reciente avance judicial en México respecto al derecho al cuidado, destacando una sentencia del Tribunal Colegiado que reconoce la omisión legislativa y administrativa del Congreso y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México al no expedir ni implementar la Ley del Sistema de Cuidados.

En el ámbito internacional, Randy Márquez, de GOYN Alumni, partir de los informes GOYN y otros estudios regionales, analiza la situación de las juventudes en Barranquilla ante las desigualdades en educación, empleo y bienestar socioemocional. En ese contexto, Umi Sadiki Shee, del Comité Nacional de Diálogo Juvenil de Kenia, nos comparte su experiencia como una líder comunitaria y trabajadora social, promoviendo la participación de las juventudes en la toma de decisiones mediante su labor en grupos asesores y procesos de incidencia. Finalmente, Andrés Felipe Rodríguez Cárdenas. Del Grupo Asesor de Jóvenes (GAJ)-GOYN Bogotá, destaca el papel protagónico de las juventudes en Colombia como agentes de transformación social, económica y ambiental, enfatizando en la necesidad de apoyar la formación y liderazgo juvenil como factor esencial para construir un país más justo, sostenible y con mayor bienestar colectivo.

Te invito a leer la presente Edición de Plataforma JuventudES, para profundizar sobre la situación de las y los jóvenes y la urgencia de fortalecer la educación técnica y la formación dual, impulsar habilidades socioemocionales y digitales, y promover oportunidades laborales reales y dignas. Considero que es una lectura clave para comprender el desafío de las y los jóvenes oportunidad y, sobre todo, las rutas para avanzar.

Es plataforma digital libre y accesible que sirve como una herramienta de información y colaboración entre las juventudes y las instituciones para la empleabilidad en la CDMX

Más publicaciones de Elio Villaseñor:

Más publicaciones de Elio Villaseñor: